Finales de tratamiento
Winnicot, el pragmático, decía que en el consultorio particular uno se pregunta "cuánto más se puede avanzar" con un tratamiento, hasta dónde se puede analizar, se busca agotar todas las posibles conexiones. En cambio en el hospital público, nos preguntamos "qué es lo mínimo necesario para que el paciente salga adelante", con la cabeza puesta en la fila de pacientes que también necesitan tratamiento. Freud, otro que bien baila, afirmó que "el tratamiento se termina cuando el paciente y el analista dejan de encontrarse". Un vivo bárbaro. En realidad terminó diciendo que no se puede avanzar más allá del complejo de castración. Lacan dijo que se podía hacer algo que llamó atravesamiento del fantasma (el fantasma es la fantasía de base que organiza la relación deseante con el objeto), pero en definitiva también se quedó con una cura asintótica y medio interminable. Poner demasiadas exigencias a una curación equivale a no terminar nunca. No estoy en contra del ...